Estos son algunos ejercicios destinados a acondicionar el cuerpo y la voz para el trabajo en escena. Algunos son basados en otros ejercicios realizados en talleres o espacios de formación académica, y otros son de autoría propia. Estos ejericios son previos al resto de otros ejericios que involucran una complejidad otra, más ligada al organismo todo, entendido como cuerpo/voz/aparato-psíquico-emocional.
"Rolada transportadora"
En una fila dispuesta horizontalmente, varias personas boca arriba se acuestan en el piso. A continuación, un voluntario o voluntaria deberá apoyarse sobre los cuerpos de manera perpendicular. A continuación, el resto de las personas ayudarán a la persona a desplazarse rolando hacia el otro extremo. Para lo cual, quienes están debajo deberán rolar también en sincronía y ordenadamente.
"Voy para allá"
Con los cuerpos dispersos en el espacio, cada persona deberá señalar en una dirección, cualquiera que sea, y decir "Voy para allá". Inmediatamente, la persona deberá ir en la dirección opuesta, ya sea trasladándose unos pocos pasos como también dirijirse hasta el otro extremo del espacio. Sería interesante poder combinar la energía de la enuncuación con la energía del traslado. Podría dirijirse el ejercicio enunciando "¡Voy para allá!" con baja energía y desplazarse con baja energía también, para en la segunda parte del ejercicio hacerlo a la inversa (esto es gritar "¡Voy para allá!" con mucha energía y luego desplazarse muy despacio).
No solamente son importantes los ejes ancho y largo del espacio, sino que también se puede combinar la propuesta de desplazamiento según variación de niveles a partir de cuán "hacia arriba" o "hacia abajo" se haya direccionado la enunciación.
Comentarios
Publicar un comentario