Ir al contenido principal

Buenos Días, Su Majestad



     Este ejercicio debería ser preferiblemente usado por grupos o elencos que ya tengan cierto trayecto y trabajo colectivo realizado y que se conozcan entre sí lo suficiente. La justificación es sencilla: el juego consiste en descubrir quién es la persona que ha hablado sin tener que mirarla directamente.
    Alguien del grupo pasará al frente y se pondrá de espaldas al resto. Esa persona pasará a ser Su Majestad, y el resto del grupo oficiará de "Corte". Su Majestad, durante el ejercicio, no podrá mirar en dirección al resto del grupo. Lo que sí puede hacer antes de dar por comenzado el ejercicio es ayudarse memorizando las locaciones del resto de los individuos del grupo en el espacio, ya que esto podrá servir como pista espacial al momento de escuchar con atención.
    Su Majestad una vez que ha pasado adelante, y ha inspeccionado con la mirada el espacio, deberá darse la vuelta. A partir de ese momento nadie de quienes integra la Corte debería moverse, o por lo menos no demasiado, del lugar donde está. Ahora sí se podrá dar comienzo al ejercicio.
    En secuencia y de manera aleatoria, el resto de los individuos de la Corte deberá decir en dirección al Rey o Reina "Buenos días, su Majestad". Como añadidura de dificultad, al momento de "saludar" la persona que le hable a su Majestad deberá alterar de algún modo su voz, ya sea usando cualquier rango posible de matices que posea, de modo que a Su Majestad se le dificulte reconocer la voz de quien esté saludando.
    Si Su Majestad tiene la seguridad de saber quién es la voz de quien ha saludado, deberá responder: "Hable usted..." y deberá decir el nombre de la persona que cree que ha hablado.
    Si Su Majestad ha acertado, la persona deberá responderle "En efecto, buen día sea." Inmediatamente, otra persona deberá repetir la misma operación hasta que toda la Corte haya saludado. En caso de tardar demasiado, de no completar la frase con el nombre de una persona, de haberse equivocado o de haber dicho el nombre de otra persona, toda la Corte al unísono deberá abuchear a su Majestad. Luego de un abucheo más o menos breve, pasa alguien más a saludar.
    Cuando toda la Corte haya terminado de saludar a Su Majestad, el Rey o Reina se retira, y acontinuación pasa otro Rey u otra Reina al frente y todo el juego deberá repetirse. Quienes integran la Corte podrán cambiar lugares, pero siempre respetando el lugar a la hora de saludar y permitiendo que previamente Su Majestad pueda hacer un reconocimiento del espacio.

    Como desafío, se podría pensar en un puntaje de aciertos/desaciertos por Rey o Reina, y competir por quién tiene mejor "oído". Tambien se puede pensar en que si el Rey o la Reina se equivoca una determinada cantidad de veces (pensando en una cantidad de personas en la Corte y un divisor a elección) se puede alargar las abucheadas e incluso se podrá "derrocar" a su Majestad, para dar paso a otro Rey u otra Reina y dejando al anterior fuera de certamen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios Teatrales, Parte uno

"Transmisión de energía"     Este ejercicio fue presentado como parte de un taller de búsqueda propia de la Espontaneidad Sana en Tandil. La coordinadora,  luego de un par de ejercicios que involucraban mayormente la palabra, armó una ronda de personas, tomadas de la mano y con los ojos cerrados. Los ojos cerrados permiten llevar la atención inmediatamente a la presencia del cuerpo ajeno en el extremo de cada mano, naturalmente.     La coordinadora nos indica que cada tanto vamos a sentir un apretón de manos de algún compañero o compañera. Cada vez que sintamos el apretón en la mano, debíamos apretar la mano contraria, o sea la del otro compañero o compañera, para realizar la transmisión de energía. Así, si sentimos un apretón en la mano izquierda debíamos apretar la mano derecha, y viceversa.     La coordinadora entonces, una vez armada la ronda y dispuesta la gente para realizar la conexión necesaria, la coordinadora le toca el hombro derecho a un co...

Caldeamientos corporales

    Estos son algunos ejercicios destinados a acondicionar el cuerpo y la voz para el trabajo en escena. Algunos son basados en otros ejercicios realizados en talleres o espacios de formación académica, y otros son de autoría propia. Estos ejericios son previos al resto de otros ejericios que involucran una complejidad otra, más ligada al organismo todo, entendido como cuerpo/voz/aparato-psíquico-emocional. "Rolada transportadora"      En una fila dispuesta horizontalmente, varias personas boca arriba se acuestan en el piso. A continuación, un voluntario o voluntaria deberá apoyarse sobre los cuerpos de manera perpendicular. A continuación, el resto de las personas ayudarán a la persona a desplazarse rolando hacia el otro extremo. Para lo cual, quienes están debajo deberán rolar también en sincronía y ordenadamente. "Voy para allá"      Con los cuerpos dispersos en el espacio, cada persona deberá señalar en una dirección, cualquiera que sea, y dec...

Congreso de la Lengua

"Congreso de la Lengua"     Recuerdo que arrancamos con el seminario virtual y que luego de la presentación arrancó inmediatamente con algunos ejercicios comunes de improvisación que involucraban la palabra, la voz y el cuerpo. Uno de ellos era repetir una palabra, por ejemplo "caramelo" o "zapatilla", expresando distintas emociones básicas, como enojado, alegre, o triste.      Luego de ese ejercicio vino uno similar pero esta vez hicimos una pequeña improvisación pasando por esos mismos estados, u otros que sugirió la coordinadora, e involucrando la palabra elegida por el tallerista agregando una pequeña situación en base a esa palabra principal. La misma duró unos dos minutos por cada tallerista como mucho.     Luego vino un ejercicio al que ella llamó de un modo que no recuerdo, pero que yo decidí recordar como "Congreso de la Lengua".  En grupos de tres personas nos presentamos ante los demás representando a representantes de una sociedad o c...